La/el Técnica/o Superior en Gestión Industrial está capacitada/o para manifestar conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social, con herramientas de mejora continua, para la planificación y gestión de las operaciones vinculadas a la administración de los recursos humanos, la producción, las finanzas, la comercialización, las compras, las ventas, las cobranzas y los pagos, y la administración en general de la organización de las industrias.
Es capaz de utilizar herramientas de gestión para la resolución de problemas concretos que se presenten en la industria al tiempo que puede obtener información interna y externa para elaborarla, analizarla e interpretarla para su utilización en la toma de decisiones, el control de gestión y el control patrimonial de la organización en la industria, al tiempo que es capaz de interactuar con los diferentes roles ocupacionales y áreas organizacionales, mediante un trabajo en equipo de carácter cooperativo, con capacidad para negociar, argumentar y articular propuestas, necesidades y expectativas.
Finalmente, puede difundir el conocimiento de los sistemas integrados de gestión dentro de las organizaciones para la instalación de una cultura de mejora continua que permita realizar un aporte a la mejora de la competitividad sistémica en la producción de bienes y de servicios.
La/el Técnica/o de Nivel Superior en Gestión Industrial podrá desempeñarse en los ámbitos estatales y privados, empresas y organizaciones de la sociedad civil; principalmente en la organización, dirección, control, ejecución, supervisión dentro de las distintas áreas y actividades de las industrias, como ser: recursos humanos, finanzas, comercialización, compras, ventas, tesorería, producción y de la administración en general.
En cuanto a las condiciones del ejercicio profesional, la/el egresada/o podrá ejercer sus funciones no sólo en relación de dependencia, sino también en forma autónoma, gestionando su propio proceso de trabajo. En el primer caso, la posición técnico jerárquica de ésta es la de vínculo entre niveles gerenciales de la empresa y los niveles operativos, con capacidad para acceso a ambos, actúa de apoyo directo o indirecto, a la Gerencia de Operaciones, a la Gerencia de Comercialización, a la Gerencia de Recursos Humanos, como así también en áreas de Logística, Abastecimiento, Control y
Calidad. En el segundo caso, implica el desempeño autónomo en actividades tercerizadas.
Este diseño curricular no amplía las habilitaciones profesionales de las tecnicaturas con las que articula, sino que profundiza las funciones propias de su titulación de base. Por tanto, la/el egresada/o manifestará conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo y en el ejercicio de sus capacidades profesionales, conforme a criterios de profesionalidad propios de su área y de responsabilidad social en sus funciones de coordinación de la planificación, gestión y control de los procesos productivos.
Requisitos de ingreso
La Tecnicatura Superior en Gestión Industrial tiene como requisito de ingreso poseer alguno de los títulos que se detallan a continuación:
➢ Técnico en Electromecánica (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Administración de las Organizaciones (Resolución DGCyE
N°302/12)
➢ Técnico Químico (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Tecnología de los Alimentos (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Electrónica (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Informática Personal y Profesional (Resolución DGCyE
N°302/12)
➢ Maestro Mayor de Obras (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Aeronáutica (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico Aviónico (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Automotores (Resolución DGCyE N°302/12)
14
➢ Técnico en Servicios Turísticos (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Multimedios (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico Constructor Naval (Resolución DGCyE N°302/12)
➢ Técnico en Programación (Resolución DGCyE N°284/12)
➢ Técnico Mecánico (Resolución DGCyE N°284/12)
➢ Técnico Electricista (Resolución DGCyE N°284/12)
➢ Técnico en Energías Renovables (Resolución DGCyE N°284/12)
➢ Técnico en Industrialización de la Madera y el Mueble (Resolución DGCyE
N° 2254/15)
➢ Técnico en Producción Agropecuaria (Resoluciones DGCyE N° 302/12,
90/12 y 774/13)
Consultas:
Vía Whatsapp +549 2317 515076 – +54 2317 422305/611071 – preceptoria@iseta.edu.ar